

EL ATELIER DEL WAWA
Una experiencia narrada desde la documentación

Infancia plena
Incertidumbre del conocer
Aprendizajes desde lo cotidiano
Ambientes preparados
Rescate de identidad

Caracterización del contexto de práctica y de los actores implicados
La Unidad Educativa “Luis Cordero” está situada en la provincia de Cañar; cantón de Azogues en la parroquia de Azogues. Esta ciudad es cabecera cantonal del cantón Azogues y capital de la provincia de Cañar, así como la segunda urbe más grande y poblada de la misma. Se localiza al centro-sur de la Región interandina del Ecuador, en la hoya del río Paute, atravesada por el río Burgay, a una altitud de 2518 msnm y con un clima andino de 16°C en promedio.
La Unidad Educativa se encuentra ubicada en las calles de Ingapirca 3-01 y Rafael María García. (ver mapa)
​

Cerca de esta institución se encuentra el Instituto Luis Cordero Crespo, varias cafeterías y farmacias, el banco del Austro y el Nacional de Fomento, el cuerpo de Bomberos de Paute. Es una institución de tipo fiscal que cuenta con la modalidad de estudio presencial en jornada matutina y vespertina. El nivel educativo que ofrece es: Inicial, Educación Básica y Bachillerato. Está constituida por un rectorado dirigido por la Magister Esthela García Macías, cuyo objetivo es mantener el nivel de calidad educativa acorde a las necesidades de la sociedad y procurar que los estudiantes se sientan bien, conservar un ambiente institucional en el que profesores, estudiantes, padres de familia y otras autoridades se sientan acogidos.
Datos Generales de la Institución:
-
Código AMIE:03H00055
-
Tipo de educación: Educación Regular
-
Tipo de Unidad Educativa: Fiscal
-
Zona: Urbana INEC
-
Régimen escolar: Sierra
-
Educación: Hispana
-
Modalidad: Presencial
-
La forma de acceso: Terrestre
-
Número de Docentes:76
-
Número de Estudiantes: 2066
​
Caracterización del Nivel de Educación Inicial en la Institución
El nivel de Educación Inicial tiene un total de 172 estudiantes, 118 en la jornada matutina y 58 en la vespertina. Se divide en dos subniveles, el subnivel 1 con niños y niñas de 3 a 4 años y el subnivel 2 con niños y niñas de 4 a 5 años.
Cada aula se constituye en dos ambientes de aprendizaje, que son compartidos de acuerdo al cronograma de rote establecido por las docentes del nivel. Estos se describen continuación:
Subnivel 1: 
Paralelo “A” Ambiente de aprendizaje Hogar y Ciencias Naturales
Paralelo “B” Ambiente de aprendizaje Música y Juegos tranquilos  
Subnivel 2: Se manejan dos ambientes de aprendizaje con la misma funcionalidad.
Paralelo “A” Ambiente de aprendizaje “Plástica y Audiovisuales”
Paralelo “B” Ambiente de aprendizaje “Plástica y Audiovisuales”
Además, existe el Ambiente de Lectura, Psicomotricidad y el patio de juegos.
​
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN
Ambiente de aprendizaje Plástica y Audiovisuales (paralelo A) 
-
Es un aula que posee un espacio grande, pero se ve limitado por la cantidad de mesas y sillas existentes (38 en total), el escritorio de la docente, los estantes donde se guarda el material didáctico de los infantes, el perchero, y el pizarrón.
-
Existen diversos casilleros y estantes con material didáctico, trabajos, y carpetas de trabajo.
-
Tiene ventanas grandes a cada lado del aula, y en cada una de estas existen persianas que están en un buen estado.
-
Las ventanas grandes posibilitan gran ventilación y luz natural al aula, y las persianas ayudan a crear un ambiente oscuro cuando se va a proyectar algún video o película a los infantes.
-
Del mismo modo, el aula posee gran variedad de luz artificial, con varios focos en el centro y en los extremos del techo del aula.
-
Los materiales existentes dentro del aula son:  pinturas de madera y acrílica, lápices, punzones, tableros para punzar, pinceles, agujas, plastilina, hilo nylon y de lana, fomi de diverso color, textura y forma, escarcha, lentejuelas. Los cuales están ubicados en diferentes repisas de los estantes existentes.
-
Hay diversos contenedores de plástico (tapas de cola, yogur y botellas) que son brindados por los docentes y padres de familia.
-
Existen también rompecabezas y una caja de rosetas, junto a diversas cajas de cartón.  
-
El aula posee un botiquín que sí está equipado con elementos de los primeros auxilios y de aseo. Asimismo, dentro del aula existe un microondas, botellón de agua, tazas, vasos, cucharas y platos desechables.
-
Existe un mueble con un espejo pequeño el cual es disfuncional pues no está al tamaño de los niños y niñas.
-
También posee un parlante grande, un proyector, una computadora y una televisión.
-
Los baños se encuentran cerca del aula. Estos son del tamaño adecuado acorde a la edad de los infantes al igual que el lavamanos.  
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN
Docente del nivel: Diana Loyola
Título Tercer nivel: Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación inicial y parvularia
Título cuarto nivel: Magistrante en: necesidades educativas especiales para niños de primaria e infantes.
Años de experiencia: 12
Años de experiencia en EI: 8
Años que labora en la UE: 4
¿Qué funciones desempeña en la UE?: Docente de aula (Educación Inicial) y sub-coordinadora del Nivel de Educación Inicial
​
Niños y niñas del aula
Nos enfocamos en el Subnivel 2 de Educación Inicial sección matutina que corresponde a niños y niñas de 4 a 5 años del paralelo A; son 35 infantes en total, 17 niños y 18 niñas.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​

