
El Atelier del "Wawa" y el Currículo de Educación Inicial del Ecuador (2014)
¿Qué podemos trabajar en cada área provocativa dentro del Atelier del “Wawa”
Cada área dispuesta en el Atelier del “Wawa” se plantea trabajarla de manera integral, por tanto, las diferentes destrezas que el Currículo de Educación Inicial del Ecuador (2014) propone, podrán ser desarrolladas de tal forma que permitan una integralidad de los conocimientos desde las posibilidades de creatividad de los niños y niñas. No obstante, se especifican algunas de ellas en cada una de las áreas como guía de trabajo, resaltando que no se pretende segmentar las posibilidades de uso del Atelier del “Wawa” como estimulante de la creatividad sino todo lo contrario.
Áreas DISPUESTAS EN EL ATELIER DEL "WAWA"
Destrezas que se podrían trabajar en el Atelier del “Wawa”
(se tomaron las destrezas para niños y niñas de 4 a 5 años debido a que, fueron a quienes principalmente se dirigió la propuesta, resaltando que las demás destrezas que señala el currículo también son aplicables)
Área de la recepción
Ámbito: Identidad y autonomía
-Identificar y manifestar sus emociones y sentimientos, expresando las causas de los mismos mediante el lenguaje verbal.
Ámbito: Convivencia
-Incrementar su campo de interrelación con otras personas más del grupo familiar y escolar interactuando con mayor facilidad.
-Demostrar sensibilidad ante deseos, emociones y sentimientos de otras personas.
Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje
-Expresarse utilizando oraciones cortas y completas manejando el orden de las palabras.
Asimismo, permite trabajar temas desde la integración de los valores, normas de convivencia, la escucha activa, el respeto hacia la diversidad, la identidad, autonomía y la independencia de las acciones, entre otros.
Área de la cocina de leña (Mi Choza)
Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje
-Comunicarse incorporando palabras nuevas a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que interactúa.
Ámbito: Expresión corporal y motricidad
-Mantener un adecuado control postural en diferentes posiciones del cuerpo y en desplazamientos.
Ámbito: Relaciones lógico matemáticas
-Clasificar objetos con dos atributos (tamaño, color o forma)
-Identificar semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma, color y tamaño.
Ámbito: Relaciones con el medio natural y cultural
-Identificar prácticas socio culturales de su localidad demostrando curiosidad ante sus tradiciones.
-Diferenciar entre alimentos nutritivos y no nutritivos identificando los beneficios de una alimentación sana y saludable.
De igual forma, se puede trabajar valores, escucha, normas de convivencia, preparación de alimentos, colores, nociones, la familia, los sentidos, entre otros.
Área de texturas y formas
Ámbito: Relaciones con el medio natural y cultural
-Establecer comparaciones entre los elementos del entorno a través de la discriminación sensorial.
Ámbito: Convivencia
-Proponer juegos construyendo sus propias reglas interactuando con otros.
-Colaborar con actividades que se desarrollen con otros niños y adultos en su entorno.
Ámbito: Relaciones lógico matemáticas
-Identificar semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma, color y tamaño.
Ámbito: Expresión corporal y motricidad
-Utilizar la pinza digital para lápices, marcadores, pinceles y diversos tipos de materiales.
Es un espacio que permite, trabajar la motricidad fina y gruesa, los colores, nociones, experimentación sensorial.
Área de la cortina de espejos
Ámbito: Expresión Artística
-Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad de materiales.
-Expresar su opinión al observar una obra artística relacionada a la plástica o a la escultura.
Ámbito: Relaciones lógico matemáticas
-Identificar en los objetos las nociones de medida: largo/corto/, grueso/delgado.
A su vez, el espacio permite trabajar, nociones, colores, equilibrio, reconocimiento y exploración sensorial.
Área de mi huerto
Ámbito: Relaciones con el medio natural y cultural
-Diferenciar los seres vivos y elementos no vivos de su entorno explorando su mundo natural.
-identificar características de las plantas por su utilidad estableciendo diferencias entre ellas.
-Observar el proceso de ciclo vital de las plantas mediante actividades de experimentación.
-Diferenciar entre alimentos nutritivos y no nutritivos identificando los beneficios de una alimentación sana y saludable.
Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje
-Participar en conversaciones mas complejas y largas manteniéndose dentro del tema.
Ámbito: Convivencia
-Colaborar con actividades que se desarrollen con otros niños y adultos en su entorno.
De igual forma, el área permite trabajar el rescate de lo cotidiano desde los conocimientos propios de los niños y niñas, e respeto por las plantas y el medio natural, a su vez el trabajo colaborativo y los valores de convivencia.
Área de pintura y dibujo
Ámbito: Expresión corporal y motricidad
-Utilizar la pinza digital para lápices, marcadores, pinceles y diversos tipos de materiales.
Ámbito: Expresión Artística
-Expresar sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre.
Ámbito: Expresión corporal y motricidad
-Utilizar el espacio parcial e inicial con el uso del espacio total para realizar representaciones graficas.
-Realizar actividades de coordinación visomotriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales.
-Realizar movimientos diferenciados con los dos lados laterales del cuerpo (un lado y otro lado)
De igual forma, se puede trabajar, nociones, colores, combinaciones nuevas entre colores y diversos materiales.
Área de las matemáticas
Ámbito: Expresión corporal y motricidad
-Realizar movimientos diferencias con los lados laterales del cuerpo (un lado y otro lado)
- Ámbito: Relaciones lógico matemáticas
-Contar oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica.
-Comparar y armar colecciones de más, igual y menos objetos.
-Identificar en los objetos las nociones de medida: largo/corto, grueso/delgado.
Ámbito: Relaciones con el medio natural y cultural
-Establecer comparaciones entre los elementos del entorno a través de la discriminación sensorial.
Esta área, facilita trabajar el inicio de las operaciones básicas, el conteo resultante, la coordinación visomanual, la motricidad fina, entre otros.
Área de la música
Ámbito: Expresión Artística
-Discriminar sonidos onomatopéyicos y diferenciar los sonidos naturales de los artificiales.
-Cantar canciones siguiendo el ritmo y coordinando con las expresiones de su cuerpo.
Ámbito: Comprensión y expresión del lenguaje
-Comunicarse incorporando palabras nuevas a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que interactúa.
Ámbito: Convivencia
-Colaborar con actividades que se desarrollen con otros niños y adultos en su entorno.
En esta área, se puede trabajar la expresión artística desde otro enfoque, por ejemplo, a través del sonido, el silencio, la bulla, la música, así también, los colores, la diversidad de materiales, entre otros.